nav
undefined
nav
undefined
Más...
nav
undefined
[Cerrar]

La historia real

Aviso importante: Si no has jugado todavía esta sección se carga toda la alegría y la simpatía de la aventura jajaja.



Realmente poco tiene que ver la historia con la leyenda de Robin Hood.

En el año 1095 varios reinos europeos declaran la guerra a los territorios árabes, son las Cruzadas. De este modo la Iglesia y muchos otras familias nobles conseguirían fortunas inmensas, grandes territorios, el dominio de las rutas comerciales (como años más tarde pudo comprovar Marco Polo) y el acceso al Imperio Bizantino, un reino dorado que fue desmenuzado por las fuerzas militares europeas.


Inglaterra no se quedó atrás en sus ansias de conquista; en la época del rey Ricardo, siglo XII, ya se habían firmado varios acuerdos con los señores feudales y la alta aristocracia de Francia y Alemania para las campañas en Tierra Santa. Como tantas otras veces ha sucedido, Ricardo dejó a su hermano menor Juan y a un primer ministro al frente del reino; obviamente Juan acabó con este compañero e hizo sus acuerdos particulares con la nobleza normanda, que era mucho más ricos y poderosos que Inglaterra.

Ricardo nunca fue apresado en Austria, simplemente el largo devenir de los años fuera de su patria y la falta de nuevas noticias propició la conveniente noticia que ya circulaba. A su regreso a Inglaterra y por temor a una intriga palaciega llegó disfrazado de monje (muchos piensan que de religioso templario) y dejó a su ejército particular que rindiera batalla contra las fuerzas de Juan. Una vez depuesto el enemigo, fue sentenciado a muerte, pero por temor a causarse enemigos entre la Iglesia y otros reinos simplemente lo desterró a Francia. De ahí le sobreviene el nombre de Juan "Sin Tierra". El nombre de Ricardo "Corazón de León" proviene de su época en las Cruzadas; pero esto parece más un alago que un hecho ya que las malas lenguas dicen que el Rey era algo "afeminado" e incluso tuvo algún encuentro amoroso con Saladino.

Los sajones no eran ni mucho menos como se pintan en la leyenda. El pueblo medieval del siglo XII inglés era una masa de gentes inculta, de ascendencia nórdica-vikinga y paganizados. Sus ropajes se limitaban a pieles, cueros y lanas; obviamente no existían tintes rojos ni verdes para las capas ni los trajes de las películas, no era posible la uniformación de los hombres de Sherwood. Tampoco era ningún símbolo distintivo el gorro con la pluma o los leotardos verdes, ya que eso fue una influencia posterior de la época de lucha contra Escocia (siglo XVIII). Los sajones vivían en cabañas, chozas y cuevas; no tenían la capacidad constructiva de las casas en ladrillo y mucho menos de hacer casas de dos o más pisos como aparece Nottingam en el cine. El pueblo vivía del campo, al amparo de la fortaleza de turno que poseía la nobleza.

Si un tal sir Robin de Locksley hubiese existido seguramente no hubiese vivido echo un pordiosero y mucho menos hubiese liderado un pueblo sometido al feudalismo contra los grandes señores del momento.

Entonces ¿cómo surge la leyenda? Muy sencillo, por los cantares trovadorescos y las narraciones no escritas. A finales del siglo XIV surje el manuscrito anónimo que recoje todas estas leyendas, de ahí hasta nuestro tiempo... ¿Decepcionado? Ánimo, la historia hay que conocerla sin tabúes, pero nada de esto te puede impedir que disfrutes de la leyenda.

1